Polestar 3: el nuevo coche eléctrico mira a la cara de los SUV de lujo.

Pese a que la información del nuevo Polestar 3 va llegando con cuentagotas, el nuevo SUV eléctrico ya tiene precios en nuestro país. Y barato, lo que se dice barato, no va a ser. La cifra desvelada confirma a Polestar como una firma de coches eléctricos de lujo.

Después de meses de rumores e informaciones que se han ido desvelando sobre el nuevo Polestar 3, ya sabemos las mecánicas que ofrecerá en nuestro país y parte de su equipamiento. También de su precio y de los rivales a los que apunta: los SUV más lujosos del momento.

 

Ficha técnica del Polestar 3

POLESTAR 3

Tipo de carrocería.

SUV de cinco plazas.

Medidas y peso.

Por confirmar.

Maletero.

Por confirmar.

Potencia máxima.

517 CV y 910 Nm de par motor.

Consumo WLTP.

Por confirmar.

Distintivo ambiental.

Cero emisiones.

Ayudas a la conducción (ADAS).

Control de crucero adaptativo con sensor de ángulo muerto, frenada de emergencia, mantenimiento en el carril, asistencia en el aparcamiento.

Otros.

Pantalla de 14,5 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento.

Híbrido eléctrico.

No.

Híbrido enchufable.

No.

Eléctrico

Sí. Dos versiones con motores duales (uno por eje) y potencias de 489 y 517 CV.

La lucha por el gran SUV (y eléctrico) de lujo

Para quien no conozca todavía qué es Polestar, En un camino similar al que siguieron en su día AMG en Mercedes y la división M de BMW, Polestar acabó integrándose en Volvo para ofrecer sus vehículos más deportivos y exclusivos.

Con el giro a su electrificación completa, Polestar se ha posicionado como una firma de premium y de lujo por encima de la firma sueca. Además, ya sólo fabrican modelos exclusivamente cero emisiones y en España tienen ya disponibles el Polestar 2, con el que esperan rivalizar con el Tesla Model 3.

El Polestar 2 ya goza de cierto aire crossover, pero con el Polestar 3, la opción del gran SUV se confirma por completo. Y por equipamiento, especificaciones y precio, sus rivales deberían ser los Tesla Model X, BMW iX o el Mercedes EQE SUV (esperado para finales de este año). Sin embargo, desde la compañía aseguran apuntar al Porsche Cayenne, un modelo que carece de versiones completamente electrificadas.

 Polestar 3: características, precios y test de conducción

Este Polestar 3 se posicionará por encima del Volvo XC90 como gran SUV eléctrico del grupo Geely, un modelo aún más avanzado y exclusivamente cero emisiones. Y sin perder una estética deportiva, con una llamativa caída del techo a partir de su segundo pilar.

En cuanto a sus características técnicas, el Polestar 3 sólo ofrecerá versiones con tracción total, gracias a un motor por cada uno de sus ejes. En ambos casos, la batería tiene una capacidad de 110 kWh con un sistema de 400 Voltios.

Hablando de su equipamiento y funciones de conducción autónoma, la marca ha hecho saber que contará con un "avanzado sensor LiDAR de Luminar y una CPU NVIDIA", lo que le permitirá ir añadiendo nuevas funcionalidades en el futuro.

Lo que sí es seguro es que este nuevo Polestar 3 contará con los sistemas ADAS de ayuda a la conducción que son obligatorios desde este mes de julio. Por tanto, veremos control de crucero adaptativo con frenada de emergencia y sensor de ángulo muerto, sensores de aparcamiento o mantenimiento en el carril.

Aunque no hay muchos más detalles, sí sabemos que su pantalla de infoentretenimiento tendrá un tamaño de 14,5 pulgadas. Pese a que no hay más detalles en este sentido, es de esperar que como el molestar 2 también cuente con Google Android Automative como sistema operativo, beneficiándose de la Google Store o de Google Maps.