Las cámaras de los Pixel 7 Pro y Pixel 7 de Google, explicadas: el chip Tensor G2 nos promete el mejor 'zoom' de la historia de los Pixel
Publicado por GABRIEL HERNANDEZ en

Los Pixel 7 Pro y Pixel 7 ya están aquí. Los smartphones que nos propone Google para el curso 2022-2023 no llegan con novedades revolucionarias, pero esto no quiere decir que no incorporen innovaciones interesantes. Sí las tienen, y, sobre el papel, pintan bien. La más relevante de todas es la integración del nuevo chip Tensor G2, que, según la propia Google, es más rápido que su predecesor y consume menos energía.
En cualquier caso, en este artículo ante todo nos interesan las prestaciones fotográficas de estos nuevos teléfonos móviles, y en este ámbito hay varias innovaciones en las que merece la pena que nos detengamos. Por un lado Google nos promete que los Pixel 7 ponen en nuestras manos el mejor zoom que han desarrollado hasta ahora.

Pixel 7 Pro y Pixel 7: especificaciones técnicas
|
Su mayor promesa: el 'zoom' del Pro tiene una calidad óptica equivalente a 10x
Antes de meternos en harina merece la pena que echemos un vistazo breve a las cámaras que nos proponen estos dos teléfonos móviles. El Pixel 7 Pro y el Pixel 7 comparten una misma cámara frontal equipada con un sensor de 10,8 megapíxeles y fotodiodos de 1,22 μm que trabaja en tándem con una óptica con valor de apertura f/2.2.
Curiosamente, la cámara frontal del Pixel 6 Pro incorpora un sensor más grande que la del Pixel 6, por lo que la unificación de esta unidad en los nuevos smartphones de Google beneficia al Pixel 7, que, eso sí, tiene un precio de salida un poco más alto que su predecesor.
Vamos ahora con las cámaras traseras. El Pixel 7 Pro incorpora tres cámaras (principal, ultra gran angular y teleobjetivo), mientras que el Pixel 7 prescinde de un teleobjetivo dedicado. En este último smartphone es la cámara principal la que se responsabiliza de entregarnos un zoom de hasta 8 aumentos en el que, eso sí, interviene necesariamente el procesado digital.
La cámara principal es idéntica en ambos teléfonos móviles. Incorpora un sensor Quad Bayer Octa PD de 50 megapíxeles que tiene un tamaño de 1/1,31 pulgadas e incorpora fotodiodos de 1,2 μm. Este captador trabaja codo con codo con una óptica con valor de apertura f/1.85 (es razonablemente luminosa), y, como cabía esperar, esta cámara tiene estabilización óptica.
El teleobjetivo del Pixel 7 Pro nos entrega un 'zoom' óptico 5x, y, según Google, gracias al postprocesado puede alcanzar una calidad óptica equivalente a 10x
La cámara ultra gran angular también es esencialmente idéntica en ambos móviles. Apuesta por un sensor de 12 megapíxeles con fotodiodos de 1,25 μm que trabaja en tándem con una óptica con valor de apertura f/2.2. Curiosamente, el campo de visión de esta unidad en ambos móviles no es el mismo, por lo que las ópticas no son idénticas. Eso sí, en ambos terminales esta cámara está respaldada por un algoritmo que se responsabiliza de corregir la distorsión geométrica.
Aún nos queda echar un vistazo a una última cámara: el teleobjetivo del Pixel 7 Pro. Se apoya en un captador Quad Bayer PD de 48 megapíxeles con fotodiodos de 0,7 μm que trabaja en tándem con una óptica con valor de apertura f/3.5.
Esta cámara cuenta con estabilización óptica y nos entrega un zoom óptico 5x, aunque, según Google, gracias al postprocesado también nos propone un zoom con una calidad óptica equivalente a 10x. Suena muy bien, pero tendremos que comprobar de forma minuciosa cuando probemos este smartphone si la calidad de este último zoom realmente está a la altura.
La estrategia que han ideado los ingenieros de Google para implementar este curioso zoom del Pixel 7 Pro que, según esta marca, tiene una calidad equiparable a la de un zoom óptico 10x, consiste en utilizar simultáneamente la cámara principal y el teleobjetivo.
Una vez que los sensores de estas dos cámaras han recogido las dos imágenes un algoritmo ejecutado por el procesador Tensor G2 se encarga de combinar la información de ambas tomas con el propósito de recrear un zoom que no está al alcance de la óptica del teleobjetivo por sí sola.
Los responsables de Google aseguran que esta técnica permite al zoom 10x del Pixel 7 Pro recuperar mucha información y minimizar el nivel de ruido sin introducir aberraciones cromáticas. No cabe duda de que pinta bien, pero no debemos pasar por alto que por muy sofisticado que sea este procedimiento de reconstrucción de la imagen se trata de un sistema digital, y no de una solución estrictamente óptica.
Como hemos visto, el zoom óptico de este smartphone nos entrega cinco aumentos, pero será muy interesante poner a prueba todas sus prestaciones cuando caiga en nuestras manos este terminal.
El chip Tensor G2 es el cerebro de la fotografía computacional de estos móviles
Como acabamos de ver, el procesador Tensor G2 y los algoritmos de fotografía computacional ejercen un rol central en la implementación tanto del zoom 10x/30x del Pixel 7 Pro como del 8x del Pixel 7. Sin embargo, las innovaciones de estos móviles en el ámbito de la fotografía no acaban aquí. El modelo Pro nos permite tomar fotografías macro optimizando el rango dinámico y enfocando a una distancia mínima de 3 cm.
Además, durante la presentación de hoy los portavoces de Google han hecho hincapié en la puesta a punto de un algoritmo de postprocesado que persigue renderizar con la máxima fidelidad posible el tono, la textura y el detalle de la piel de las personas fotografiadas sin alterar lo más mínimo sus características étnicas. Según Google la combinación de las tecnologías Real Tone y Night Sight consigue restituir con precisión el tono de la piel de cualquier persona incluso en espacios con muy poca luz ambiental.
No obstante, el margen de actuación del procesador Tensor G2 no acaba aquí. Este chip también está respaldado por procedimientos de aprendizaje automático que han sido entrenados para incrementar la nitidez de las fotografías y minimizar el desenfoque y el ruido.
Al parecer esta tecnología identifica las caras de las personas que aparecen en las tomas para recuperar el máximo detalle posible incluso en fotografías antiguas almacenadas en Google Fotos que no han sido tomadas con un Pixel 7. No suena nada mal. Veremos cómo rinde cuando tengamos la oportunidad de probar esta prestación.