La Xiaomi Band 7 frente a sus rivales: así quiere mantener el trono la pulsera cuantificadora más prometedora del momento

La aparición de las Xiaomi Band 7 vuelve a animar un mercado ya de por sí muy cambiante. Las pulseras de actividad son un gran producto para millones de usuarios y deportistas, y es un buen momento para recapitular y hacer un repaso de cuáles son las mejores propuestas actuales.

Eso es lo que intentamos hacer en este repaso a las grandes características tanto de la Xiaomi Band 7 como de sus principales competidoras. Hay de todo y para todos, así que lo mejor que podemos hacer es empezar.

En esta comparativa hemos querido incluir  los siguientes modelos que han ido apareciendo en estos últimos meses. Hay por supuesto varias alternativas más, pero queríamos plantear ese frente a frente con modelos más recientes:

  • Xiaomi Band 7
  • Fitbit Charge 5
  • Garmin Vívosmart 5
  • Amazfit Band 5
  • Huawei Band 6
  • Realme Band 2
  • Oppo Band

Las pulseras no se la juegan demasiado en diseño

En este segmento hay muchas similitudes entre unas propuestas y otras, y desde luego una de ellas está en el diseño de estos productos, que está basado en una pantalla con un formato delgado y alargado —para diferenciarse de los relojes inteligentes— que define el resto del dispositivo.

Xiaomi Mi Band 7 oficial - características, precio y todos los detalles

De hecho las propuestas aquí son bastante parecidas aunque hay algunas más sensiblemente voluminosas y pesadas que otras. Así, no encontramos diferencias demasiado notables, aunque es cierto que en términos de ligereza la Xiaomi Band 7 con sus 13,5 gramos es en la actualidad una de las más ligeras: solo la Oppo Band la supera.

En esos diseños con pantallas alargadas también es común el uso de correas de goma que normalmente son intercambiables ya que en muchos casos la pantalla encierra a su vez toda la electrónica en su interior.

Pantallas AMOLED que quieren mostrar más (poco a poco)

Los sacrificios que hacían los primeros modelos se notaban especialmente en las pantallas, pero en las últimas generaciones las pantallas AMOLED han planteado una apuesta que en varios casos es asequible —no lo es en otros—  y que ofrece una excelencia por el dominio de los negros en la interfaz de uso.

Aquí es cierto que empieza a haber tendencia a crecer. la Xiaomi Band 7 es un buen ejemplo de ello, y es la pulsera con mayor pantalla de todos los modelos comparados. Eso se nota también en la resolución, y eso beneficia el poder mostrar más información relativa a la actividad en cada momento.

Sensores y modos deportivos a gogó

La pulsera de Xiaomi y la Realme Band 2 son las más destacadas en cuanto a soporte de modos deportivos: 120 y 90 modos respectivamente que dejan claro la capacidad de estos dispositivos para acompañarnos en un montón de actividades.

La Xiaomi Mi Smart Band 7 está cada vez más cerca: todo lo que sabemos  sobre su nueva pulsera de actividad

Todas ellas, por cierto, son sumergibles y podremos meterlas tanto en la ducha como en la piscina o en el mar. Precisamente en esos dos últimos escenarios es donde podremos hacer también seguimiento de actividades de natación.

Las similitudes también son notables en cuanto a la presencia de sensores, pero aquí las pulseras de Fitbit y Garmin ofrecen aún más prestaciones y eso justifica en cierta medida sus precios, muy superiores al del resto de modelos.

En batería también es importante contar con una pantalla de mayor tamaño que también pueda dar margen de maniobra en este parámetro. Aquí se nota que las dimensiones van normalmente muy correlacionadas con esa capacidad.

Algunos fabricantes no especifican la cantidad y solo revelan estimación de días de autonomía, pero lo que está claro es que la Xiaomi Band 7 es una de las destacadas también en esta faceta.